4TO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITALUEN “DR. ELÍAS RODRÍGUEZ”SAN AGUSTÍN DEL SUR, CARACASDISTRITO CAPITAL
II MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
VII GUÍA DE ACTIVIDADES
DEL 28 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO DE 2022
Modalidad de atención: Presencial condicionada por contingencia COVID – 19.
Docente: Rosa Angulo, Matilde Álvarez, Kahire Piñate.
4TO Grado: Sección: A, B, C. D, E
Nombre del proyecto: “El agua es indispensable para los seres vivos”
RUTINA DIARIA
• Al levantarte cepíllate los dientes y lávate la cara. • Cámbiate de ropa y vístete con ropa de diario • Realiza tu higiene personal. • Realiza 5 minutos de yoga o ejercicios de estiramiento invita a los miembros de tu familia. • Dedícale 30 minutos a tu persona: péinate, etc. • Conversa con tu familia sobre las actividades que realizarás durante el día y en cuáles necesitas que te ayuden y en cuales te ayudarás. • Mantener las medidas de prevención contra el coronavirus y repetirlas constantemente.
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 2/03/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Las multiplicaciones son operaciones matemáticas que se realizan para calcular el resultado de sumar un número tantas veces como indique el otro número que compone la operación. Ejemplo: 23 multiplicando Factores x 4 multiplicador.
92 producto
23+23+23+23= 9 2
Actividad 57839.
64589. 16473.
39935 x
9. x3 .
x8
x5
85573.
53286. 689447.
998418 x6
. x7 . x4
x2
2x9=
6x6= 8x7=
15x3=
45x2=
89x4= 7x7=
69x5= |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 3/03/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Como cuidarnos de enfermedades: debemos tener una buena alimentación, el
aseo diario de nuestro cuerpo y el mantener limpia y desinfectada nuestra casa,
contribuyendo a prevenir algunas enfermedades, sobre todo a aquellos que
afectan ojos y piel.
Actividad ·
Investiga: Conjuntivitis, otitis, pediculosis, escabiosis, micosis. Explique
descripción, síntomas, causas, tratamiento, prevención. ¿Qué es parásito?
Establece las semejanzas y las diferencias entre la escabiosis y la
micosis. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 4/03/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
|
Las fichas bibliográficas, son tarjetas en las que se han registrado los
datos más importantes de un libro, debe contener los siguientes datos en este
mismo orden: 1. Nombre del autor, primer apellido, seguido de una coma y las
iniciales de sus nombres. 2. El año de la publicación, se coloca entre paréntesis. 3. Título de la obra, subrayado o en letra cursiva. 4. El número de la edición, abreviado y entre paréntesis, y solo
si el libro tiene mas de dos ediciones. 5.Ciudad en la que se editó la obra, solo se escribirá el país
precedido de una coma si existen varias ciudades con el mismo nombre 6. Nombre de la editorial que público el libro. Ejemplo: Sánchez, M. (1991) El turismo en Mérida. (3a. ed.). Venezuela: El Jardín Piar
Actividad ·
Realiza una ficha bibliográfica,
escribe el nombre de cada una de las partes. ·
Nombre Año de la publicación del autor.
del libro. Título del
Numero de edición. Libro.
Editorial Ciudad donde se publicó.
·
Elabora una ficha bibliográfica de un
libro que conozcas. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 7/03/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA | Los seres humanos también nos comunicamos por medio de códigos no verbales, como los símbolos y señales, cuyo significado, en la mayoría de los casos son entendidos por cualquier personas sin importar su idioma. Las señales son código visuales que han sido elaborados con diversos pósitos. Ejemplo: para identificar puntos de interés: hospitales, iglesias,
restaurantes, estación de gasolina entre otros. Para advertir la existencia de
un peligro: derrumbes, piso resbaladizo, cruce de vías etc. Para indicarnos la conducta que debemos adoptar en un lugar determinado:
prohibido correr, no fumar.....,etc. Los símbolos, son representaciones de
concepto establecidos por el hombre ; por ejemplo: una paloma blanca para
simbolizar la paz
Actividades · Hay tres tipos de señales de tránsito: de prevención, de información y
de reglamentación. Elige una de estas e investiga cual es su propósito y cuáles
son las señales que emplea.
· ¿Que simbolizan los colores de la bandera?.
· Dibuja símbolos que representa los siguientes conceptos, amor y
paz, amistad, victoria, peligro, libertad, zona escolar.
· Dibuja las señales que comunique lo siguiente: hombres trabajando,
animales en la vía, salida de emergencia, hospital, iglesia,baño de dama, no
pare, teléfono, cruce, no hacer fogata.
· Dibuja el semáforo y explica que representa cada color |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 8/03/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD | Los virus son microorganismos
infecciosos, mas pequeños que las bacterias y los hongos. No pueden
reproducirse por si mismos, por lo que necesitan invadir una célula viva, esta
le proporcionará la energía y maquinaria necesaria para multiplicarse.
Actividad · Investigar Dengue, sika, sarampión, rubeola, tuberculosis ,covid-19.
· ¿Cómo te debes proteger de esas enfermedades virales? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 9/03/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Los cuerpos geométricos, tales como los prismas y las pirámides,
toman un nombre de acuerdo con la forma de su base, si es un triángulo el
cuerpo es triangular si es un rectángulo el cuerpo es rectangular , si es un
pentágono el cuerpo es pentagonal ; y así sucesivamente. Actividad Construye los cuerpos geométricos correspondientes: Pirámide triangular , prisma, pentagonal, prisma rectangular, paralelepipedo romboidal, pirámide hexogonal. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 10/03/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Los virus cambian constantemente a través de
la mutación. Cuando un virus tiene una o mas mutaciones nuevas, se lo conoce
como una variante del virus original,
Actividad
· ¿Son más peligrosas las variantes nuevas? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 11/03/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Los sustantivos o nombres son palabras que se usan para nombrar persona,
animales, cosas, lugares, sentimientos, emociones y fenómenos naturales. Pueden
ser propios, Mariela, Orinoco, Caracas etc. Los comunes mujer, río, ciudad, árbol, loro, libro,mesa, los sustantivos tienen género y número es decir, pueden
estar en masculino o femenino y en singular o plural. Ejemplo: libro es un sustantivo masculino en singular Sillas es un sustantivo femenino plural. Adjetivos son palabras que señalan las características y cualidades
(tamaño,forma, color, aspecto, modo de ser ....) que puede tener una
persona, lugar o cosa. Ejemplo: salado, grande, bonito.nuevo, amable, dulce , caro, mucho, amarillo,
verde, etc. Actividad ·
Escribe 5 sustantivos propios y 5
comunes ·
Escribe 5 adjetivos ·
Subraya con color azul los adjetivos en
las siguientes oración La casa grande, Magia es mas delgada, el niño tiene el pelo rubio,
Andrés es una chica estudiosa. el gato es negro con blanco. ·
Rodea las palabras que son adjetivos. lindo, azul, computador, rosado, Javier, triste, hombre, niño, libro,
frío, caliente, grande, gato, feroz, pequeño. ·
Escribe cinco palabras en singular y
cinco en plural. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 14/03/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
Rafael Urdaneta, junto a otros
bolivarianos, funda la Gran Sociedad Bolivariana , la cual estaba integrada por
todas aquellas personas que admiraban la obra de Simón Bolívar. La Sociedad Bolivariana Estudiantil
realiza una serie actividades de cómo difundir entre los estudiantes el
pensamiento bolivariano y la vigencia que aun tiene en nuestros días, promover
trabajos sobre vida y obra del libertador, su pensamiento político, entre
otros.
El Discurso de Angostura fue
publicado en el Correo del Orinoco, número 19, 20,21 y 22 del 20 de febrero al
23 de marzo de 1819. Este discurso fue pronunciado por nuestro Libertador Simón
Bolívar en el Segundo Congreso Constituyente de Venezuela, inaugurado en
febrero de 1819 en Angostura ( hoy Ciudad Bolívar).
Actividad · Escribe dos pensamientos de Simón Bolívar y explica con tus palabras su
significado. · ¿En qué año se fundó la Sociedad Bolivariana? · ¿Cuándo comienza la Semana Bolivariana?
· Lee el discurso que dio Bolívar ante el Congreso de Angostura y escribe
lo que entendiste. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 15/03/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
La energía es la capacidad que posee un
cuerpo. Todo aquello que produce energía se denomina fuente de energía, como el
sol, la electricidad, el viento, el carbón, el petroleo, etc.
Tipos de energía: Energía potencial,
energía cinética, energía térmica,energía eléctrica, energía química, energía
nuclear, energía magnética, energía luminosa, energía hidráulica, energía eólica
y energía sonora.
Actividad · Realiza un breve resumen de cada una de ellas. · ¿De qué manera puedes ahorrar energía eléctrica?
· ¿Que tipo de energía hace mover las velas de un barco? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 16/03/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Para multiplicar por dos cifras es igual a hacer una multiplicación con
una cifra. Multiplicamos las unidades del multiplicador por las cifras del
multiplicando. El resultado de esta multiplicación lo ponemos en la fila de
abajo. Tiene que ir número por número, recuerda siempre el orden de derecha a
izquierda. Luego múltiplicas las decenas del multiplicador por las cifras del
multiplicando,el resultado de esta multiplicación lo ponemos en la fila de
abajo, pero desplazando una posición a la izquierda. Ejemplo
4615 x23 13845 9230 106145 Actividad 97431. 81389.
34512. 6442.
8173 x18.
x46.
x24. x35.
x66 41396.
97881. 5861.
86322. 559 x21.
x33.
x97.
x53. x54
3314.
9597. 4232.
9727. 1327 x58.
x81.
x85. x38.
x2 |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 17/03/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Centrales eléctricas, según su fuente de energía, pueden ser
hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleares.
Las centrales hidroeléctricas son aquellas que aprovechan la potencia
generada por la velocidad del agua para producir electricidad. Las centrales
termoeléctricas utilizan el calor producido por la combustión de
derivados de hidrocarburos, como el petroleo y gas natural, que ponen a
funcionar turbinas y generadores eléctricos, logrando así energía eléctrica.
Las centrales nucleares, producen electricidad mediante el calor
liberando por la ruptura de los átomos de uranio enriquecido en reactores
nucleares.
Actividad ·
Escribe el nombre de las centrales hidroeléctrica
mas importante de Venezuela. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 18/03/2022 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
La sílaba es cada golpe de voz que realizamos cuando pronunciamos una palabra. Ejemplo: papagayo= pa-pa-ga-yo Hay sílaba que solo están formadas por
una vocal Ejemplo: adorar= a-do-rar Según el número de sílabas, las palabras
se clasifican en: monosílabas,ílabas, bisílabas, trisílabas, polisílabas. Palabras monosílabas, las que tienen
una sílaba Ejemplo: luz Palabras bisílabas, las que tienen dos
sílabas Ejemplo: puente= puen- te Palabras trisílabas, las que tienen
tres sílabas Ejemplo: zapato= za-pa-to Palabras polisílabas, las que tienen
mas de tres sílabas Ejemplo: papelera= pa-pe-le-ra
Actividad
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 21/03/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
El poder Público Nacional esta dividido en 5 poderes los cuales son Poder Ejecutivo: Presidente de la República, Vice Presidente y
Gabinete. Poder Legislativo: Asamblea Nacional. Poder Judicial: Tribunal Supremo de Justicia. Poder Ciudadano: Consejo Moral Republicano, Defensor del pueblo, Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la República. Poder Electoral: Consejo Nacional Electoral.
Actividad En tu cuaderno explica las funciones de los poderes públicos en Venezuela. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 22/03/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
El sistema solar es un conjunto formado por el sol y los ocho planetas
que giran a su alrededor, además de estos elementos hay otros cuerpos celestes
que también orbita alrededor de la gran estrella solar, como los satélites de
cada planeta, los cometas o los asteroides. Actvidad ·
¿Dónde esta el sistema solar? ·
¿Cuándo y cómo se formó el sistema
solar? ·
Realiza el dibujo del sistema solar,
escribe los nombres de los planetas, explica dos unos de ellos. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 23/03/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Adición y sustracción de números decimales: se realizan como si fueran números naturales, tomando en cuenta los órdenes de cada parte
decimal y que entre las unidades y las décimas se coloque la coma
decimal. Ejemplo: 234,43+56,7+23,145= 275,76-13,413= 234,43+
275,760- 56,7.
13,413 23,145.
262,347 314,275 Actividades
559,34+98,21= 9283,33+21, 112= 7654,32-234,55= 145,22-44,67=
160,432+. 546,412+.
2128,333+ 89,33. 287,337.
14,620 32380,34 4135,94 2146,35-
334335,89- 8974,54 2123,234. 12635,87.
8591,25
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 24/03/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA | ·
Realiza con material de reciclaje el
sistema solar. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 25/03/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | La oración es un grupo de palabras que comunican una idea, es decir una
información con sentido completo. Ejemplo: Antonio compró un carro. La oración tiene dos partes sujeto y predicado El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se habla en la oración, puede estar al principio, en el medio, o al final de la oración. El predicado es lo que se dice del sujeto. Ejemplo: Mi abuelo ordeña la vaca El sujeto es Mi abuelo El predicado es ordeña la vaca Actividades ·
Realiza una oración con las siguiente
palabras: perro, playa, estudiosa, colegio, computadora, bicicleta,
juegan.
·
En tu cuaderno copia las oraciones y
subraya con color rojo el sujeto y con color azul el predicado:
El pequeño gato juega con la pelota Los padres de María son muy agradables Saltó del árbol la graciosa ardilla Canta muy bien el tío de Luisa En la orilla de la playa juegan tres niños María y Juan van al cine Las gaviotas vuelan lentamente en la playa El niño hace la tarea |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
.