2DO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL
UEN “DR. ELÍAS RODRÍGUEZ”
SAN AGUSTÍN DEL SUR, CARACAS
DISTRITO CAPITAL

  

II MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022


VII GUÍA DE ACTIVIDADES
DEL 28 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO DE 2022

  

Modalidad de atención: Presencial condicionada por contingencia COVID – 19.

Docente: Egle Campos, Lisseth Caripe, Rosana Romero.

2DO Grado:    Sección: A, B, C. D, E

Nombre del proyecto: “”



RUTINA DIARIA 

 •  Al levantarte cepíllate los dientes y lávate la cara. • Cámbiate de ropa y vístete con ropa de diario • Realiza tu higiene personal. • Realiza 5 minutos de yoga o ejercicios de estiramiento invita a los miembros de tu familia. • Dedícale 30 minutos a tu persona: péinate, etc. • Conversa con tu familia sobre las actividades que realizarás durante el día y en cuáles necesitas que te ayuden y en cuales te ayudarás. • Mantener las medidas de prevención contra el coronavirus y repetirlas constantemente. 

  


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

LUNES 28/02/2022

 

 

  IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y  SOBERANÍA

  








 

CARNAVAL



 Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MARTES 1/03/2022

 

 

 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

  







 

 CARNAVAL


  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MIÉRCOLES 2/03/2022

 

 MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

  

 




 

 

 Serie Numérica

 

Es un conjunto de números que siguen un orden o patrón determinado. Si los números están ordenados de menor a mayor, se les llama serie progresiva; y si están ordenados de mayor a menor, se le llama serie regresiva.

  

  Actividad:

·       Escribir los números naturales progresivos de 1 en 1 hasta el 200.





  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

  

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

JUEVES 3/03/2022

 

 

 PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

  







   


Hábitos  saludables

 

  Hábitos saludables son aquellos comportamientos o conductas que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte.

 

Actividades:

 

·       Escribe diez (5) hábitos saludables que realizas.

·       Ilustrar.



  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

VIERNES 4/03/2022

 

  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  

 




  


Las sílabas y  tipos de sílabas

  

La sílaba es un sonido o grupo de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz, cuando decimos una palabra.

 

Las sílabas se forman de diferentes maneras. Observa los siguientes ejemplos:

 

Vocal + vocal: aire, oigo, aula.

Vocal + consonante: invierno, arde, alto.

 

Consonante + vocal: tema, mío, mariposa. Consonante + vocal + consonante: sol, dormir, cantar.

Consonante + vocal + vocal: caimán, cielo, cueva.

Consonante + consonante + vocal: plato, brisa, triste.

 

Tipos de sílabas

 

El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. Por su acento, las sílabas pueden  ser tónicas o átonas.

 

La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz. Ejemplo: lla-ne-ro, ár-bi-tro, ca-fé.

 

Las sílabas restantes es decir, se pronuncian con menor fuerza de voz .Ejemplo: lla-ne-ro, ár-bi-tro, ca-fé.

 

Actividades:

·       Encierra en un círculo las sílabas tónicas,  identifica en cada palabra la estructura de las sílabas.

 

1) Alimentación:

 2) Aseo:

 3) Árbol:

  4) cuaderno:

  5) Futbolista:

 6) Tamarindo:

 7) mesa:

 8) Salud

9) Bienestar

10) vida: 



  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

LUNES 7/03/2022

 

 

 IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y  SOBERANÍA

  









Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

 

Actividad:

·       Elabora una tarjeta con material reusable, indicando un mensaje para las mujeres que más quieren dentro de tu grupo familiar.



   Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MARTES 8/03/2022

 

 

 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

  


 Sistema Inmunológico

 

El sistema inmune o inmunológico es una red de órganos, tejidos y células interconectados que tienen la función de protegernos ante agentes extraños o patógenos, que son organismos que causan enfermedades, como los virus y las bacterias.  


Los  síntomas de un sistema inmunitario débil pueden incluir: trastornos autoinmunes. Inflamación de los órganos internos. Trastornos o anormalidades de la sangre, como anemia. Las infecciones que se suelen tener con un sistema inmunitario débil incluyen: neumonía, meningitis, bronquitis, infecciones de la piel. 


Para  mejorar el sistema inmunológico se debe  fortalecer de  forma natural.

1. Dormir lo suficiente.

2. Comer  más alimentos integrales de origen vegetal.

3. Comer más grasas saludables.

4. Comer más alimentos fermentados o tomar un suplemento probiótico.

5. Limitar los azúcares.

6. Hacer  ejercicio moderado.

7. Mantente hidratado.


Los  alimentos  que aumentan las defensas son:

Cítricos: kiwis, naranjas, clementinas, limones, por su alto contenido en vitamina C. Berries (arándanos, frutillas, frambuesas, maqui), por tener antioxidantes. Verduras: cebolla, ajo, repollo, kale, espinacas, coliflor y brócoli, porque contienen antioxidantes y anticancerígenos.


Actividad:


Con apoyo de tu familia o representante debes de leer el texto y responder.


1. ¿Cómo mejorar el sistema inmunológico?


2. ¿Cómo saber si el sistema inmune está débil?


3. ¿Qué alimentos aumentan las defensas?


4. Ilustrar.



  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

  



ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MIÉRCOLES 9/03/2022

 

 MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

  










 



Escritura de Cifras por decenas

 

Actividad:

a)    25:

b)   80:

c)    20:

d)   77:

e)    80:

f)     87:

g)    99:

h)   55:

i)      33:

j)      82:


  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

JUEVES 10/03/2022

 

 

PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

  







 

Medicina Productiva y Natural

 

Es aquella orientada a prevenir el desarrollo de una enfermedad, promueve y mantiene la salud y el bienestar.

 

Actividad:

-Nombra dos plantas medicinales, dibuja y explica para que sirve.

 

-Escribe 3 medidas que debemos tomar para prevenir enfermedades.

 




  Evaluación del representante:

Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

  

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

VIERNES 11/03/2022

 

  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  

 


Clasificación de las palabras por el número de sílabas y ejemplos

 
Monosílabas: Están formadas por una sola sílaba. Bisílabas: Están formadas por dos sílabas. Trisílabas: Están formadas por tres sílabas. Polisílabas: Están formadas por cuatro o más sílabas.

 

Actividades:

·       Separa en sílabas las siguientes palabras y clasifícalas  según el número de sílabas:

a)      Enfermedad:

b)     Alimentación:

c)      Descansar:

d)     Leer:

e)      Deporte:

f)       Inmunológico:

g)      Vida:

h)     Salud:

i)        Hígiene:

j)        Guayaba:

k)     Venezuela

l)        Más


Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

LUNES 14/03/2022

 

IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y  SOBERANÍA

 

 








 





José María Vargas

 

José María Vargas Ponce fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Su presidencia es recordada como la primera ejercida por un civil y opositor al gobierno precedente.

 

Actividad:

·       Responde las siguientes preguntas:

1.    ¿ Cómo se llama este médico cirujano?

 

2.    ¿Cuándo nació?

 

3.    ¿Cómo es recordada su presidencia?








  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MARTES 15/03/2022

 

 

 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

  

  



 Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental es la introducción de cualquier contaminante que puede provocar daños o desequilibrio al ambiente.

Actividad:

·       ¿Cuáles son los tipos de contaminación ambiental que conoces?

 

·       Describe y dibuja tragedias ocasionadas por ellas. 


  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MIÉRCOLES 16/03/2022

 

 MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

  










 


Adiciones y Sustracciones

 

Actividad:

  • Ordena y resuelve las siguientes adiciones y sustracciones:

 

a)      328 + 541=

b)     632 + 470 =

c)      219 + 200 =

d)     6327 + 2421 =

e)      3335 + 1613 =

f)       2432 + 5221 =

g)      542 - 411 =

h)     115 - 206 =

i)        642 - 560 =

j)        8575 - 3381 =

k)     9659 - 7348 =


  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

JUEVES 17/03/2022

 

 

PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

  







 


Los Alimentos

 

 Son sustancias de naturaleza compleja que contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales. Nuestro cuerpo necesita alimentos para crecer sano y tener fuerza.

 

Actividad:

 

·       Escribe los alimentos que crees convenientes para las comidas de un día. (desayuno, almuerzo y cena).

 

·       ¿Qué alimentos fortalecen nuestro sistema inmunológico?

 


 Evaluación del representante:

Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

  

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

VIERNES 18/03/2022

 

  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  

 

 


 Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas


l  Agudas: Son las que tienen sílaba tónica en la última posición. Ejemplo: Canción.


l  Graves o llanas: Son las que tienen sílabas tónica en la penúltima posición.

 Ejemplo: Muñeca.


l  Esdrújulas: Cuenta con las sílabas tónicas en la penúltima posición .Ejemplo: Lámpara.

Actividad:

·       Elabora una lista de 5 palabras Agudas, Graves y Esdrújulas.

·       Dibuja cada una.


  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 


ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

LUNES 21/03/2022

 

IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y  SOBERANÍA

 

 








 




 Luis Beltrán Prieto Figueroa

 

Luis Beltrán Prieto Figueroa (nació en el Sector El Copey, La Asunción, Nueva Esparta, Venezuela, 14 de marzo de 1902, falleció en Caracas, Venezuela,  el 23 de abril de 1993), fue un educador, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.

 

Actividad:

·       Responde las siguientes preguntas:

 

1.    ¿Cómo se llama este educador emblemático?

 

2.    ¿Cuándo nació?

 

·       Dibuja el mapa de Venezuela indicando el lugar donde nació el educador.









  Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MARTES 22/03/2022

 

 

 CIENCIAS NATURALES Y SALUD

  

 

 

  Lee y copia:

 

 El agua, aire y el suelo, se denominan recursos naturales que permiten la vida y contribuyen con el bienestar de los miembros de una comunidad.

 

Actividad:

 

·       Escribe tres características del agua,  tres características del aire y  tres características del suelo.

 

·       Realiza un dibujo de cada uno de ellos.

 



  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 



ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

MIÉRCOLES 23/03/2022

 

 MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

  










 Cuadro de Valor Posicional

 

El valor absoluto es el que tiene una cifra, sin tomar en cuenta que posición ocupa en la cantidad.

El valor posicional o relativo es el que tiene una cifra de acuerdo con la posición o el orden que ocupe en la cantidad. Ejemplo:

 

UM

C

D

U

Ordenes de posición

 7

4

7

4

Cifras

 7

4

7

4

Valor absoluto.

7000

400

70

4

Valor de posición o relativo.

 

Actividad:

 

a)      Completa.

 

l  1 centena = ____ Unidades.

l  9 decenas =  ____ Unidades.

l  6 centenas =  ____ Unidades.

l  6 decenas =  ____ Unidades.

l  3 unidades de mil =  ____ Unidades.

l  6 unidades de mil=  ____ Unidades.

l  9 centenas =  ____ Unidades.

l  9 unidades de mil=  ____ Unidades.

 



  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

JUEVES 24/03/2022

 

 

PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

  







 


Huertos

 

Lee y copia:

Un huerto Urbano es un espacio cubierto o no destinado al cultivo de flore, plantas aromáticas, hortalizas, hierbas medicinales, frutales a escalas domésticas.

 

Constituyen una forma de preveer productos ecológicos, cuidar el medio ambiente y comer de forma sana y sostenible.

 

Actividad:

 

·       Escribe los meses del año e indica que frutas y hortalizas se producen en alguno de ellos. Ilustrar.



 Evaluación del representante:

Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

  

 

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE

VIERNES 25/03/2022

 

  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  

 

 

 

Concordancia de Género y Número.


Género Masculino y Femenino: pertenecen a género masculino, los nombre de personas, animales o cosas que puedan llevar delante el, los, un o unos. Ejemplo: El hombre, los gatos, un lápiz, un toro, unos caballos, los cuadernos...

Pertenecen a Género Femenino: los nombres de personas, animales, o de cosas, que pueden llevar adelante la, las, una, unas. Ejemplos: La maestra, una vaca, las gatas, unas yeguas.

Número de Singular: cuando los números son en singular indica una sola cosa, una sola persona, un solo animal. Ejemplo: La doctora, el lorito, un cambur.

Número de Plural: cuando los números son en plural indica varias cosas, varias personas, varios animales. Ejemplo: Los médicos, unas mesas, las manzanas.

 

Actividad:

·       Agrega el o la , según corresponda a cada palabra:

____ niño.        ____ niñas.       _____ metro.

____   avioneta.  _____ pera.    _____ lora.

 

·       Las siguientes palabras son de género femenino; cámbialas a masculino y escríbelas en tu cuaderno:

Gallina, Polla, Pata, Vaca, Lora, Perra.

 

·       La siguiente oración esta en plural, cámbiala a singular:

Mis amigos se están sentando en la grama.


  

Evaluación del representante:

 Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.

 1-   ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?

2-   ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___

 



.


Entradas populares de este blog