GUÍA V 5TO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
5TO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITALUEN “DR. ELÍAS RODRÍGUEZ”SAN AGUSTÍN DEL SUR, CARACASDISTRITO CAPITAL
II MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
V GUÍA DE ACTIVIDADES
DEL 10 AL 28 DE ENERO DE 2022
Modalidad de atención: Presencial condicionada por contingencia COVID – 19.
Docente: Danelis Vilera, Jannirys La Rosa, Elena Prada, Gustavo Lira
5TO Grado: Sección: A, B, C y D.
Nombre del proyecto: “Mes del Maestro y la Maestra 2022”
RUTINA DIARIA
• Al levantarte cepíllate los dientes y lávate la cara. • Cámbiate de ropa y vístete con ropa de diario • Realiza tu higiene personal. • Realiza 5 minutos de yoga o ejercicios de estiramiento invita a los miembros de tu familia. • Dedícale 30 minutos a tu persona: péinate, etc. • Conversa con tu familia sobre las actividades que realizarás durante el día y en cuáles necesitas que te ayuden y en cuales te ayudarás. • Mantener las medidas de prevención contra el coronavirus y repetirlas constantemente.
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 11/01/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Magnetismo Hace
muchos años, los antiguos griegos encontraron una piedra casi negra, que tenía
la propiedad de atraer fuertemente los objetos de hierro. Como la
piedra fue encontrada en el distrito de Magnesia, región que en la actualidad
pertenece al territorio de Turquía, se le llamó magnetita y la fuerza que
ésta ejerce sobre los pedazos de hierro se denomina fuerza magnética. La
Magnetita está constituida por un óxido de hierro y se denomina imán natural.
Cuando se coloca un hierro cerca de un imán natural se observa que el hierro
adquiere las mismas propiedades magnéticas; de esta manera fue posible obtener
imanes artificiales. Actividad · Responde: 1) ¿Qué es
un imán? 2) ¿Qué es
una brújula? 3) ¿Qué es
un imán natural y un imán artificial?
4) ¿Qué es
la fuerza de repulsión y la fuerza de atracción? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 12/01/2022 | |||||||||||||||||||||||||
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Ubicación de números en la recta numérica Entre un número natural y el siguiente siempre hay la misma distancia. El nùmero anterior de un número natural: es el que
tiene una unidad menos que el número dado. El número posterior de un número natural: es el que
tiene una unidad más que el número dado.
Ejemplos: Para
encontrar el numero anterior a 105, le restamos 1, es decir, el número anterior
a 105 es: 105-1= 104. Para
encontrar el número posterior a 105 le sumamos 1, es decir, el número posterior
a 105 es: 105+1= 106. · Actividad 1) Realiza
una cinta métrica con materiales de reciclaje. Te darás
cuenta que tienen la misma medida entre sus separaciones. 2) Completa:
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 13/01/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Diversidad
de las plantas Las plantas son seres vivos muy diversas que tienen un gran número
de formas y tamaños diferentes. Si miras a tu alrededor, en los jardines, las
plazas y los parques, notaras que hay plantas muy altas y robustas que no
puedes abrazarlas, y otras tan pequeñas que caben en tu mano. Clasificación de las plantas Una manera sencilla de clasificar las plantas es de acuerdo con la forma
del tallo. Las hierbas: son plantas de tallo blando y en su mayoría menores de un metro de
altura;por ejemplo, la grama del jardín, el tomate,la lechuga y la caraotas. Los arbustos: son plantas que poseen varios tallos que nacen juntos desde el suelo y
miden entre uno y tres metros de alto,como el cariaquito,la cayena y la rosa. Los árboles: son
plantas que tienen un tallo leñoso que se ramifica a cierta altura por encima
del suelo y miden más de tres metros de alto, como el apamate,las palmas y los
pinos. Actividad · Copia el texto anterior y dibuja las siguientes plantas: Hierbas,
Arbustos y árboles. · Recolecta hojas secas de plantas que se encuentren cerca de tu
casa y elabora una composición.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 14/01/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
| Lectura
comprensiva El poder
de la palabra La
palabra tiene un valor esencial en culturas antiguas y en pueblos originarios.
A partir de ella se crean mundos y se inventan realidades. En la biblia,
Génesis 1, se dice que Dios dijo “Hágase el mundo” y entonces, el mundo e hizo. En
el Popol Vuh, libro sagrado de los antiguos indígenas Maya-quichès que poblaron
Guatemala, hasta que llegó la palabra: la palabra le permitió a los dioses
hablar, consultar y meditar sobre la creación del mundo. La
realización de rituales en culturas aborígenes y antiguas involucra interponer
el poder mágico de la palabra: se invocan seres, animales o cosas que se hacen
presentes, ya sea en la imaginación de los participantes del rito, ya en la
realidad tangible y visible. En
situaciones de nuestra vida cotidiana, la palabra tiene un poder especial,
recóndito. Cuando recibimos la bendición de un ser querido, nuestra mente y
espíritu se sienten fortalecidos. Por el contrario, el espíritu queda
irremediablemente entristecido ante una maldición. Con la
palabra encantamos, nos enamoramos, damos rienda a nuestros afectos y
sentimientos más íntimos. Romper la palabra implica una desvergüenza y genera
desavenencias, discordias. Cumplir la palabra forja alianzas, concordias. La
palabra tiene un valor fundamental en la comunicación con nuestros semejantes y
con nuestro entorno. Y es que vivimos zambullidos en un fecundo mar de
palabras. Actividad: 1) Copia el
texto anterior y responde: 2) ¿Qué
poder tiene la palabra en culturas antiguas y pueblos originarios? 3) ¿Qué
importancia tiene la palabra en situaciones cotidianas? 4) ¿Qué
importancia tiene cumplir la palabra? 5) Aporta un
ejemplo vivido sobre la importancia de la palabra empeñada. Ahora, en homenaje al Maestro, hoy es su día, realiza lo siguiente: 6) De
acuerdo a tu creatividad realiza una tarjeta, afiche del día del maestro con un
mensaje de motivación. 7) Junto a
tu familia entona el Himno del maestro. Cópialo
en tu cuaderno y realiza un dibujo alusivo. CORO Jubilosos entonemos nuestra férvida canción al maestro a quien
debemos especial veneración. En sus actos nos demuestra sin igual solicitud y
nos guía por la senda de la ciencia y la virtud. I ¡Oh! Mentor de nuestra infancia con tesón, celo y constancia de abnegado
profesor; cuan amable, cuan afable en la escuela lo encontramos que en retorno
le pagamos con amor. II Si aconseja o si corrige es cual fiel guía que rige por la senda
del honor y su vida consumida de la infancia en sacrificio nos protege contra
el vicio y el error. III Gloria
excelsa, honor, loanza, gratitud y bienandanza deseamos honra y prez al celoso,
cariñoso, bienhechor de nuestra vida al que queda agradecida la niñez.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 17/01/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA |
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 18/01/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 19/01/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
|
Un tercio Tres cuartos Un medio Cuatro quintos Cinco sextos
Un mil quinientos treinta y seis Cuatrocientos mil quinientos dos Ochenta mil setecientos. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 20/01/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 21/01/2022 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
Cantar Correr Saltar Cepillar Barrer Lavar
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 24/01/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
| La convivencia
escolar
En la escuela los niños conviven
cuando realizan diferentes actividades en grupo. ¿Qué actividades realizabas con
tus compañeros en grupo antes de la cuarentena radical? Es importante que cumplas con
algunas normas para mantener una sana convivencia como por ejemplo: respetar
las opiniones de los demás, levantar la mano para pedir la palabra y ser
puntuales en la vida diaria. Debes considerar en general a todo
el personal de la escuela, ya que cada uno cumple una función importante en la
misma. Por lo que se debe mantener una buena relación con ellos para una buena
convivencia. Actividades: · Escribe tres normas de convivencia que deben
mantenerse en la escuela. Responde: ¿Tú escuela está ubicada en un
espacio urbano o rural?. Dibuja un paisaje rural y un paisaje urbano y escribe cuáles son las características de cada uno. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 26/01/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Relación
de orden (mayor que >, menor que <, igual a =) Observamos
en la recta numérica la relación de orden entre los números 22 y
26.Podemos afirmar que el número 22 es menor que el número 26 porque este
último se encuentra a la derecha del 22.De igual manera, podemos decir que el
número 26 es mayor que el 22 porque este último se encuentra a la izquierda del
26. Recta
numérica
22<26(22
es menor que 26) 26>22(26
es mayor que 22) Actividad · Copia el
contenido anterior y según la explicación coloca el signo que corresponde entre
las siguientes cantidades. a
)127000 276000 b)
254000 254000
c) 1789000 12890
d) 26780 17456
e) 189000 200000
f) 3650000 3650000
g) 2456789 1456000
h) 35000 47000
i) 156000 145000
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 27/01/2022 | |||||
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA | Conociendo
el suelo Todas las plantas necesitan tomar
del suelo 13 elementos minerales. Son los nutrientes minerales esenciales. De
tal manera que si en un suelo no hubiese nada de cualquiera de ellos, la planta
moriría, puesto que todos son imprescindibles.
Actividad · Realiza un mapa mental o conceptual con el tema de los nutrientes minerales del suelo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 28/01/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Aspectos
formales de la escritura Se
refiere a la presentación ordenada, limpia, agradable y correcta de los
trabajos escritos. Algunos de estos aspectos son: La
pulcritud: los textos deben de estar sin manchas, sin
tachaduras ni borrones. Los
márgenes: son los espacios en blanco que se dejan en cada
lado de la hoja. El margen izquierdo es un poco mayor que el derecho. La
sangría: es el espacio que se deja en la primera línea de
cada párrafo. La
legibilidad: la letra debe ser clara, definida y de tamaño
adecuado. El espacio entre las palabras y entre las líneas debe ser suficiente. La ortografía: deben
respetarse las normas de escritura y acentuación de las palabras. Si hay dudas,
conviene consultar el diccionario. Las
letras mayúsculas y minúsculas: se usan mayúsculas al iniciar un escrito,
después de un punto y en la letra inicial de nombres propios de personas,
animales, obras de arte, ciudades, montañas, ríos, empresas, instituciones… Se
usan minúsculas en nombres comunes de personas, animales, plantas, frutas,
objetos, accidentes geográficos. Los
signos de puntuación: dan sentido al texto e indican
las pausas y la entonación. Recuerda que la coma (,), el punto y coma (;), los
dos puntos (:), el punto y seguido (.), y el punto y aparte (.) indican pausas.
Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) indican entonación. Actividad
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___