5TO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITALUEN “DR. ELÍAS RODRÍGUEZ”SAN AGUSTÍN DEL SUR, CARACASDISTRITO CAPITAL
II MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
VI GUÍA DE ACTIVIDADES
DEL 31 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO DE 2022
Modalidad de atención: Presencial condicionada por contingencia COVID – 19.
Docente: Elena Prada, Jannirys La Rosa, Danelis Vilera, Gustavo Lira.
5TO Grado: Sección: A, B, C. D,
Nombre del proyecto: “”
RUTINA DIARIA
• Al levantarte cepíllate los dientes y lávate la cara. • Cámbiate de ropa y vístete con ropa de diario • Realiza tu higiene personal. • Realiza 5 minutos de yoga o ejercicios de estiramiento invita a los miembros de tu familia. • Dedícale 30 minutos a tu persona: péinate, etc. • Conversa con tu familia sobre las actividades que realizarás durante el día y en cuáles necesitas que te ayuden y en cuales te ayudarás. • Mantener las medidas de prevención contra el coronavirus y repetirlas constantemente.
RUTINA DIARIA
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 31/01/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA | Organización social de las comunidades Las organizaciones comunitarias: en
nuestro país existen varias formas de organización comunitaria. Estas se llevan
a cabo con el objeto de buscar mejoras sociales, culturales y estructurales dentro
o fuera de la comunidad. Entre ellas podemos distinguir las siguientes:
asociaciones de vecinos, cooperativas, consejos comunales, asambleas de
ciudadanos y ONG. ACTIVIDAD:
1)
Nombra dos tipos de organización comunitaria que
existen en Venezuela.
2)
Compara las funciones que ejercen los Consejos Comunales,
las asambleas de ciudadanos y las ONG. Elabora un cuadro. 3)
Responde con tus propias palabras. ¿Qué es una
Organización Comunitaria? y da un ejemplo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 1/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Cambios de los materiales Los materiales
y sus propiedades: Todos los materiales que existen en la naturaleza
poseen propiedades específicas que los caracterizan y distinguen de otros.
Cambios de
los materiales Los materiales
pueden sufrir cambios que modifican su apariencia y composición. Estos pueden
ser de dos tipos:
Cambios físicos: ocurren
cuando los materiales cambian solo su apariencia física, pero no su composición
química.
Cambios químicos: ocurren cuando
los materiales cambian su composición química y se transforman en nuevos
materiales.
Actividad: 1)
Elabora un mapa conceptual sobre los cambios
físicos y químicos de los materiales.
2)
Menciona un ejemplo de cambio físico y uno de
cambio químicos de los materiales.
3)
Nombra el tipo de cambio que se produce en cada uno
de los siguientes casos:
a.
Romper un pedazo de papel. b.
Evaporación del agua del mar. c.
Descomposición de la leche pasteurizada al pasar su
fecha de vencimiento. d.
Disolver una pastilla efervescente de vitaminas en
un vaso de agua.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 2/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Copia en tu cuaderno Adición y
sustracción de número naturales y decimal. Para
sumar y restar números naturales y decimales se escriben uno debajo del otro de
forma que sus órdenes coincidan y luego se suman o restan, según sea el caso,
de derecha a izquierda. Ejemplo:
1230,0 + 354,89 - 640,0 27,00 187,0 327,89
Ejercicios:
a.
654,37 + 28,3 = b.
74,36 + 1,0 = c.
95,43 – 7,3 = d.
82, 45 – 6,43 =
Propiedades
de la adición Propiedad
conmutativa: permite realizar la operación en cualquier orden
sin que se altere el resultado. Ejemplo: a.
8,52+ 459 = 467,52 459 +
8,52 = 467,52
Ejercicios: Aplica la propiedad conmutativa: a.
28,434 + 6,434 = b.
974,615 + 98,44 =
Propiedad asociativa: la forma
como se agrupen los sumandos no
altera la suma.
Primera asociación: 2789,123 + (348,63 + 45,390) = 3183,143 2789,123 + (394,020) = 3183,143
Segunda asociación: (2789,123 + 348,63) + 45,390 = (3137,753 + 45,390 = 3183,143
Ejercicios: Aplica la propiedad asociativa a.3386,24 + 424,35 + 67,132 = b.5346,243 + 3273,120 + 92,346 =
Elemento neutro de la adición Cualquier número sumado con el elemento neutro
permanece igual. En la adición, el elemento neutro es el cero (0). Ejemplo: a.
567 + 3,25 + 0 = 570,25 |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 3/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Abonos naturales
con desperdicios orgánicos.
En las
diversas actividades que diariamente realizamos botamos al ambiente ciertas
cantidades de desperdicios que contaminan el ambiente. Los restos
orgánicos de animales y vegetales, al caer al suelo sufren transformaciones al
ser atacados por los microorganismos: hongos y bacterias del suelo. Finalizada la
descomposición de la materia orgánica son producidos los nutrientes necesarios
que constituirán un suelo humífero, rico en nutrientes: nitrógeno, potasio,
fósforo, carbono y otras. Actividades:
1)
¿Qué es abono? 2)
¿Cuántos tipos de abono conoces?
3)
¿Qué importancia tienen para el suelo los restos de
animales, vegetales que caen en él? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 4/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
| Clases de
palabras según el acento (agudas, graves o llanos, esdrújulas). En toda
palabra, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad se denomina sílaba
tónica; las restantes átonas.
Según la
posición que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
Agudas: la sílaba
tónica ocupa el último lugar.
Graves: la
sílaba tónica ocupa el penúltimo lugar.
Esdrújulas: la sílaba
tónica ocupa el antepenúltimo lugar.
Cuando en
una palabra la sílaba tónica se marca con una tilde (´) se dice que esa palabra
lleva acento ortográfico.
Cuando no
se marca la tilde se dice que lleva acento prosódico. Por ello encontramos palabras
agudas y graves con tilde y sin tilde.
Ejemplos: Tambor =
aguda casa = grave Café =
aguda azúcar = grave
Reglas de
la acentuación Agudas Llevan tilde
cuando terminan en una vocal (a-e-i-o-u) o en las consonantes n y s. ejemplos:
capitán, jamás, sofá. Graves Llevan tilde
cuando terminan en cualquier consonante menos n y s. ejemplos: fácil, Félix,
Héctor. Esdrújulas
Todas llevan
tilde. ejemplo: mecánico, Fátima, Mérida.
Actividad:
Señala con
una (X) si las siguientes palabras son aguda, grave y esdrújulas. Palabras - aguda -
grave - esdrújulas ·
Límite ·
Petróleo ·
Huésped ·
Composición ·
Canción ·
Vehículo ·
Baúl ·
Página ·
Plástico ·
Maní ·
Río ·
Allí ·
Después ·
Rápido ·
Matemática ·
Árbol ·
Regresó ·
Sujetó |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 7/02/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA | El poder legislativo: La
Asamblea Nacional Es la institución encargada, entre
otras cosas, de elaborar y aprobar las leyes del país. La conforman diputados y
diputadas, elegidas en cada entidad federal por los venezolanos mayores de 18
años, en votación directa y secreta.
Quienes
pueden ser miembros de la Asamblea Nacional. La Constitución establece en su
artículo 188 que las condiciones para ser elegido diputado o diputada son las
siguientes:
Actividad:
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 8/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Aparato circulatorio humano
El movimiento de la sangre por
todo el cuerpo para nutrir el organismo es lo que se llama circulación.
El aparato circulatorio humano está constituido por el
corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y vasos capilares.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 9/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
|
Multiplicación con número naturales y decimales
La multiplicación de un número decimal por un
número natural se realiza de forma similar que la multiplicación con dos
números naturales. Solo que este caso, el resultado tiene igual cantidad de
decimales que el factor decimal. Ejemplo: Multiplicamos el factor decimal por cada cifra del
número natural.
2,47 x15 1235 247 Sumamos los productos parciales y colocamos la coma
contando 2 decimales. 2,47 ------2 decimales 15 1235 247 37,05 -----2 decimales
Propiedades de la multiplicación con números
decimales En la multiplicación con números decimales se
cumplen las propiedades conmutativas, asociativa, factor cero, elemento neutro y
distributiva. Propiedad conmutativa Indica que al cambiar el orden de los factores el producto no cambia. Por ejemplo: ACTIVIDAD 1)
Resuelve las siguientes operaciones: a.
284,54 X 8,3= b.
5,4x 37,47= c.
0,462x 3,7= d.
1105,34x9= e.
439,57x29,46= f.
0,36x1,03=
2)
Aplica la propiedad conmutativa de las siguientes
operaciones a.
5876,56+2848,55= b.
4896786,25 + 0,0067=
c.
39,15 + 1,75= |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 10/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
continuación Abonos naturales
con desperdicios orgánicos El compost: es un
abono natural orgánico, resultantes de una mezcla de desechos animales y
vegetales, además de otros materiales como: cal, arena, arcilla y otras
sustancias. Para obtener el compost es necesario preparar un lugar para ello,
este lugar se denominará: compostero.
Actividad: 1) ¿Qué es un compostero?
2) Describe cómo se realiza un
compostero.
3) Con material reusable realiza un
compostero. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 11/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Formación de nuevas palabras
Las palabras pueden formarse a
partir de otras palabras. Aquellas palabras que no se originan de ninguna otra
se llaman palabras primitivas o simples. Ejemplo: miel, piel, bien y amor.
Actividad
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 14/02/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
Las efemérides sirven para profundizar acerca de
sucesos, acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones etc. Nuestro pasado,
cercano o lejano, cierto grado de importancia para uno o varios sectores de la
población.
Actividad 1)
Investiga y copia en el cuaderno las efemérides del
mes de febrero.
2)
Selecciona 2 efemérides y desarróllalas y con los dibujos correspondientes. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 15/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino consta
fundamentalmente de dos partes: el testículo, encargado de fabricar los
espermatozoides y las espermáticas, encargadas de transportar el esperma hacia
el exterior. Hay, además, una serie de estructuras anexas a este aparato y que actúan
favoreciendo las funciones que le son propias y son: la próstata y el pene.
Actividad:
1)
Investiga
las dos partes fundamentales del aparato reproductor masculino, ilústralo.
2)
Investiga
los órganos anexos del aparato reproductor, ilústralo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 16/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
|
Propiedad asociativa Indica que, si cambiamos la forma de agrupar tres o
mas factores de una multiplicación, el producto final no cambia. Ejemplo: Factor cero: esta propiedad indica que al multiplicar cualquier número
decimal por cero(0), simple resulta cero. Ejemplo: 3,5 X 0= 0 Elemento neutro: Indica que el número uno (1), es el elemento neutro de
la multiplicación de números decimales por 1, resulta el mismo número. Ejemplo:
14,58 X 1 = 14,58
Propiedades distributiva Esta propiedad indica que
para realizar una multiplicación en la que uno de los factores está formado por
una suma, multiplicamos el factor por cada uno de los términos. Luego sumamos
los productos obtenidos. ACTIVIDAD 1) Aplica la
propiedad conmutativa de las siguientes operaciones: a.
147,566 + 2867,90 +6478,001= b.
32,56 + 54,75 + 76,6= c.
34,4 + 0= d.
24567,95 + 0= 2) Aplica la
propiedad distributiva de las siguientes operaciones.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 17/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Cultivo de plantas con abonos
naturales El cultivo de plantas con abonos naturales nos
permite recuperar ciertos residuos orgánicos de fácil obtención y más económicos
que el abono químico; entre desechos tenemos: estiércoles de animales, borra de
café, conchas de huevos, restos de frutas, hortalizas en descomposición. Los abonos naturales tienen la finalidad de añadir al
suelo ciertos nutrientes para mejorar sus condiciones de permeabilidad, textura
y capacidad de retención del agua. Actividad: 1)
Investiga cómo se prepara la tierra para cultivar
plantas con abonos naturales. Ilústralo.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 18/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | RECURSOS LITERARIOS Lee y copia Son las herramientas que nos
permiten desarrollar la función poética del lenguaje. Usamos estos recursos
para dar una forma particular a las ideas, sensaciones y emociones que queremos
expresar, ya sea en un texto escrito o en el habla cotidiana. Algunos de estos recursos literarios
que encontramos en la literatura son: la onomatopeya, la humanización el símil,
la metáfora, la hipérbole y la sinestesia. La onomatopeya: consiste
en imitar el sonido de un ser vivo, un objeto o un fenómeno natural. La hipérbole: consiste
en exagerar las cualidades de un ser, un hecho o un acontecimiento. La sinestesia: consiste
en unir imágenes o sensaciones captadas por diferentes sentidos. Ejemplo: la
comida tenía un olor ácido. Actividad: 1) Explica y
da un ejemplo de cada unos de los recursos literarios que faltan.
2) Leo los siguientes
fragmentos e identifico los recursos literarios que usan.
a. Nuestra música
sabe a sol y a camisas frescas de colore vivos. b. La mano
de la pintora eran pájaros revoloteando en el cielo del lienzo. c. Se escondió
tras el tronco, pero están delgado que no se les distinguía de la corteza.
3) Inventa un cuento donde tú seas un personaje. Incluye en el relato 3 recursos literarios diferentes que te agraden. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 21/02/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
Sustitución
de palabras Al escribir
y al hablar, muchas veces nos conviene sustituir alguna palabra por otra para
evitar repeticiones innecesarias y expresarnos mejor.
Podemos sustituir
palabras mediante sinónimos y también mediante el uso de pronombres. Observa: a.
La pelota rompió el vidrio y quebró un
jarrón. b.
Mi pelota entró por esa ventana. Iré por ella.
En la oración a, las palabras rompió y quebró
son sinónimas. En la oración b, ella es un pronombre que
sustituye al nombre pelota. Los sinónimos son palabras que se escriben de diferente manera y tienen el mismo significado. Ejemplo: error – equivocación. Aseado
– limpio.
Los pronombres
son palabras que sustituyen al nombre en una oración. Los antónimos son aquellas que tienen significados
contrarios u opuestos. Ejemplo: arriba – abajo, lento – rápido.
Actividad: 1)
Escribe el sinónimo de: hallar, alegre, hermoso,
seco. Luego escribe una oración con cada palabra. Así: El aula esta aseada – El agua está limpia. 2)
Escribe 10 palabras y sus respectivos antónimos. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 22/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
El aparato
reproductor femenino
El de la mujer se aloja fundamentalmente
en el interior del organismo femenino. A pesar de ello, hay algunos órganos de
este aparato que están situados en el exterior. Distinguimos así entre los
genitales internos, formados por el ovario, las trompas de Falopio, el útero y
la vagina, y los genitales externos formados por la vulva y sus anejos. Excepto
el ovario, los demás elementos que forman los genitales internos son conductos
destinados a posibilitar la fecundación.
Actividades
1) Investiga y realiza
un tríptico de los órganos del aparato reproductor femenino tales como:
ovarios, trompas de falopio, útero, vagina y vulva. ilustralo
Actividades 1)
investiga y realiza
un tríptico de los órganos del aparato reproductor femenino tales como:
ovarios, trompas de falopio, útero, vagina y vulva. ilústralo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 23/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| División
de números naturales y decimales de una cifra. La
división es la operación matemática que permite repartir una cantidad en partes
iguales. La división es una operación donde se utiliza la multiplicación, la adición y la sustracción para obtener el resultado. La división se representa con la galera (/)o con el signo (÷ ) que se lee entre . División exacta y inexacta
Una división es exacta: cuando el residuo tiene valor cero (0), es decir, no queda residuo al concluir la operación. Ejemplo: 16 ÷ 2 12 ÷ 4 16 8 12 3 0
Una división es inexacta: cuando
el residuo tiene el valor mayor que cero (0), es decir, si queda un residuo al
concluir la operación. En una división inexacta el residuo siempre es mayor que
0 y menor que el divisor. Ejempló: 25 ÷ 3 24 8 1
Actividad
1)
Efectúa las divisiones siguientes y luego compruébalas: a.
3452 ÷ 4 b.
85684 ÷ 2 c.
12986 ÷ 3 d.
78646 ÷ 5
2)
Escribe los pasos de cómo realizar una división de
una cifra con decimales. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 24/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Plantas medicinales Son plantas usadas como medicamento. Las personas
las usan para ayudar a prevenir o curar una enfermedad. Las usan para aliviar síntomas,
incrementar la energía, relajarse o perder peso.
Actividades: 1)
Nombras
5 plantas medicinales que se encuentra en tu comunidad. Ilústralas.
2) Escribe cuáles son los beneficios de las plantas medicinales que encontraste en tu comunidad. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 25/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Copia en
el cuaderno Diptongo,
hiato y triptongo
Las vocales
que aparecen juntas o seguidas en una palabra pueden pronunciarse unidas en una
sola sílaba o separadas en sílabas distintas. Diptongo La unión de
dos vocales en una sílaba se llama diptongo. Se forma con una vocal cerrada y
una abierta o con dos cerradas. Ejemplo: aula, reina, ciudad.
Vocales abiertas:
A-E-O Vocales cerradas:
I- U
Triptongo
La unión de
tres vocales en una sílaba se llama triptongo. Se forma con una vocal abierta
en medio de dos vocales cerradas. Ejemplos: Guaira, vieira, miau.
Hiato La separación,
en sílabas distintas, de vocales que aparecen juntas se llaman hiato. Dos vocales
abiertas siempre forman hiato. Ejemplo: caraotas, héroe, caoba. También forman
hiato una vocal abierta y una vocal cerrada. Ejemplos: armonía, caída,
Díaz.
Las normas
anteriores se aplican, aunque entre las vocales aparezca una h, porque esa
letra no se pronuncia. Así hay diptongo en: ahumado, ahijado. Hiato en:
ahorro, almohada.
Actividad: 1)
Escribe 5 palabras que tengan diptongo, 5 con
triptongo y 5 con hiato.
2)
Copia un texto de tu preferencia y subraya de
diferente color las palabras que consideres que tengan diptongo, triptongo o hiato.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___