3ER GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITALUEN “DR. ELÍAS RODRÍGUEZ”SAN AGUSTÍN DEL SUR, CARACASDISTRITO CAPITAL
II MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
VI GUÍA DE ACTIVIDADES
DEL 31 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO DE 2022
Modalidad de atención: Presencial condicionada por contingencia COVID – 19.
Docente: Noraida Martínez, Reyna Sánchez, María Betancourt.
3ER Grado: Sección: A, B, C.
Nombre del proyecto: “”
RUTINA DIARIA
• Al levantarte cepíllate los dientes y lávate la cara. • Cámbiate de ropa y vístete con ropa de diario • Realiza tu higiene personal. • Realiza 5 minutos de yoga o ejercicios de estiramiento invita a los miembros de tu familia. • Dedícale 30 minutos a tu persona: péinate, etc. • Conversa con tu familia sobre las actividades que realizarás durante el día y en cuáles necesitas que te ayuden y en cuales te ayudarás. • Mantener las medidas de prevención contra el coronavirus y repetirlas constantemente.
RUTINA DIARIA
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 1/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Nuestra Salud La salud
es el completo bienestar físico mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad.
Algunas
de las enfermedades más comunes en los niños y las niñas son: la diarrea, la
gripe el catarro, el resfriado, la lechina, el sarampión entre otras.
Actividad: Lee y copia en tu cuaderno
·
Define en qué consiste una de estas enfermedades:
diarrea, gripe lechina y escribe como prevenirlas.
·
Realiza un dibujo alusivo.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 2/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
|
Orientación espacial Los puntos cardinales Norte, Sur, Este, Oeste son
direcciones convencionales, es decir, son puntos de referencia iguales para
todos los países y que nos permiten orientarnos en cualquier ambiente. Siempre
que deseamos orientarnos nos colocamos al Norte y a nuestra espalda estará el l
Sur, a la derecha el Este y el Oeste a la izquierda. Otras expresiones que utilizamos comúnmente para
orientarnos en el ambiente y para describir el lugar donde se encuentran las
cosas son: arriba, abajo, derecha, izquierda, delante, detrás, centro, adentro
y afuera. Actividad:
Puntos de
referencia: • Objetos
que están arriba de • Objetos que están detrás de • Objetos que están a la derecha de
• Objetos que están afuera de
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 3/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA | Los materiales de
la naturaleza La naturaleza
posee muchos materiales según su origen y pueden ser:
● Origen mineral:
tenemos el hierro, arcilla, aluminio, el oro, la plata, el acero inoxidable,
con ellos se fabrican muchas cosas ● Origen Vegetal:
tenemos madera que usamos para construir muebles y construir casa y el algodón
para fabricar telas. ● Origen animal:
tenemos el cuero con el cual se fabrican correas, zapatos, muebles.
Actividad. · Observa y copia los materiales utilizados en la construcción de tu casa o de la escuela (paredes, pisos, techos, puertas, ventanas), clasifica dichos materiales según su origen. Dibuja. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 4/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
|
La
comunicación. Es la
acción consiente en intercambiar información entre dos o más participantes con
el fin de transmitir o recibir información Actividad: ·
¿Cuáles son los elementos de la comunicación? ·
Define cada uno ellos. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 7/02/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA | Lee,
luego realiza un resumen del tema. ¿Qué es
convivencia familiar? Para conseguir una
buena convivencia familiar, es imprescindible que padres e hijos
respeten la individualidad de cada uno. Por ejemplo, cada quien tiene derecho
a expresar sus gustos dentro de su propio dormitorio, así como en la forma de
vestir y arreglo persona. La seguridad, confianza, amabilidad y
cortesía que inculquen en sus hijos les ayudarán a relacionarse mejor
con otras personas. Las actitudes corteses son testimonio de consideración,
respeto y aprecio por los otros. ¿La
cortesía no significa estar en convivencia familiar en tiempos de pandemia? Algunas acciones que
podemos tomar para mejorar la convivencia familiar: Si generamos un
ambiente positivo, estaremos mostrando a los más pequeños de la casa que, a
pesar de enfrentar dificultades, podemos mantener vínculos saludables con
quienes nos rodean y nos quieren. Actividades:
1)
Nombra algunas normas de convivencias
que practican en tu hogar. 2) ¿Cuáles valores te han enseñado tus padres en casa? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 8/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Las enfermedades
infantiles
Las enfermedades
infantiles más comunes son las infecciones, que se caracterizan por su rápida
transmisión de un niño a otro por vía oral y que están producidas por virus o
bacterias. Las más frecuentes son las infecciones respiratorias y las
enfermedades diarreicas, que afectan al estómago. Actividades:
1)
¿Cuáles son las enfermedades más
comunes en los niños?
2)
¿Cuál es la más frecuente? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 9/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Actividad: Identifica el valor de posición de cada número subrayado.
Sigue el ejemplo: 7568: unidad 7284: 8049: 3986: 4429: 678: 68: |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 10/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Lee y copia Las plantas útiles Las plantas útiles contienen especies utilizadas por los humanos en diferentes y que incluye un campo fruta, plantas ornamentales, medicinales, hierbas aromáticas, comestibles o mágicas, entre ellas se encuentra la albahaca, la salvia de jardín entre otras excelentes y muy útiles Actividades: 1)
¿Por qué son importante las plantas? 2)
¿Cuáles plantas son comestibles? 3)
Nombra algunas plantas útiles que conozcas. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 11/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Las
Oraciones y sus partes La oración: es el
conjunto de palabras ordenadas de manera que tenga sentido completo. La oración
está conformada por un sujeto y un predicado. El sujeto: es de
quien se habla en la oración. Ejemplo: Juan
corre mucho.
El predicado: es todo
lo que se dice del sujeto. Ejemplo
Juan corre mucho. El verbo: es la
parte de la oración que expresa una acción.
El carro corre
a gran velocidad. Actividad:
1)
Ana va a la escuela. 2)
El niño estudia para la prueba. 3)
Ellos lavan el carro. 4)
María y José se van a casar. 5)
Mi mama prepara una pasta rica. 6)
Edgar Matthias es muy tremendo.
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 14/02/2022 | |
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
Lee y
copia La Convivencia escolar.
Está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establecen entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (estudiantes, padres, docentes, directores entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. ·
Elabora un afiche mediano, acerca de las normas de
convivencia en la escuela. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 15/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Lee y copia. La prevención de enfermedades
La prevención y el diagnóstico a tiempo puede
evitar el desarrollo de enfermedades graves que incluso pueden causar la muerte
por eso es esencial conocer síntomas y cómo se puede estar expuesto a ciertas
enfermedades y prevenirlas. Actividad: ·
Di algunas formas de
prevención de enfermedades tales como: resfrío, diarrea, COVID -19. ·
Realiza un dibujo alusivo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 16/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Lee
y copia. Descomposición de números naturales. Para descomponer un número natural es expresarlo en la suma de los
valores de cifra.
Ejemplo: 1345= 1000 + 300 + 40 + 5 1000 unidades de mil + 300 centenas + 40 decenas + 5 unidad. Actividad: Escribe
la descomposición de los siguientes números. a)
2836 = b) 356= c) 4562= d) 3452=
e) 7865= |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 17/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Lee y copia. El Aire Es una mezcla de gases que forman
la atmósfera es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales
son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono entre otros, gracias al oxígeno
en la atmósfera podemos respirar. Actividad: · Busca en
el diccionario el significado de las palabras que no conozcas. · ¿Cómo se
llama el aire que se desplaza?
· Menciona
algunas enfermedades ocasionadas por el aire contaminado. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 18/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Lee y copia. La descripción Describir es decir las
características de las personas, animales y las cosas. Como describimos Personas: diciendo
su nombre, edad características físicas y sus cualidades. Animales. diciendo como son,
cuáles sus hábitos. Objetos: diciendo
su gorma, color, de qué está hecho, su utilidad. Lugares o ambiente: diciendo
cómo es el espacio, que observamos si tiene luz, plantas, montañas. Actividad: · Describe
algún miembro de tu familia, dibújalo. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE LUNES 21/02/2022 | ||
IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
|
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE MARTES 22/02/2022 | |
CIENCIAS NATURALES Y SALUD |
Lee y copia. LOS ALIMENTOS. Nuestro cuerpo necesita alimentos para crecer, mantenerse sanos y tener
fuerzas. Origen de los alimentos. En la naturaleza, encontramos alimentos de origen animal,
como la carne, los huevos, el pescado y la leche; de origen vegetal,
como las frutas, los cereales y las verduras; y de origen mineral,
como la sal y el agua.
Actividades:
1) Busca en el diccionario el significado de las
palabras: a) Vitaminas b) Minerales c) Proteínas
d) Cereales
2) Recorta o dibuja colorea y pega la fruta de tu
preferencia, un cereal, un vegetal y una verdura. |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
MIÉRCOLES 23/02/2022 | |
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
| Recordamos: Lee y copia.
Orden de números naturales
Al comparar dos números naturales de diferentes
cantidades de cifras, será menor el que tenga menos cifras. Vamos a emplear los símbolos mayores que >,
menor que <, igual a = También se puede decir que, ciento veinte mil
quinientos treinta y seis es menor que ciento cuarenta y dos novecientos
ochenta y cuatro. Actividad: Completa con >
< o = según sea el caso. a)
2435___5632 b)
402 ___4302
c)
1987 ___
1234
a)
2067____2067 b)
5674____2345
c)
4567___ 4567 |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE JUEVES 24/02/2022 | |
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA |
Lee y copia. La contaminación del aire. La contaminación del aire: es una mezcla de
partículas sólidas y gases en el aire, Las emisiones de los automóviles, los
compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen, las esporas de moho
pueden estar suspendidas como partículas. Cuando el ozono forma parte de la
contaminación del aire también se denomina smog.
Actividades: 1-¿Cuáles son las
consecuencias de la contaminación del aire?
2-¿Quiénes se ven afectados
por la contaminación del aire? |
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE VIERNES 25/02/2022 | |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Lee y copia Uso de mayúsculas y minúsculas. Una palabra se inicia con mayúsculas cuando: Al comienzo de una oración o a va detrás de un
punto. En los nombres de propios. Ejemplo: Apure, La
Guaira. Pedro, María. Nombre de una institución determinada. Ejemplo:
Unidad Educativa Nacional Dr. Elías Rodríguez.
Se escribe con minúscula los días de la semana y
los meses del año. Ejemplo: lunes, martes, sábado, octubre, diciembre. Actividades:
|
Evaluación del representante:
Sr. Representante, por favor le agradezco evaluar a su representado con una X.
1- ¿El estudiante necesitó poca ayuda ____ / mucha ayuda _____ para realizar esta actividad?
2- ¿El estudiante logró terminar la actividad sin ayuda?: SI___NO___